Reloj monumental de Pachuca

La torre de 40 metros de alto está compuesta por
cuatro niveles. El tercer nivel cuenta con cuatro esculturas esculpidas en mármol de Carrara, Italia; con una altura de tres metros
y colocadas en cada uno de sus costados, representan la Independencia de México, Acta de Independencia del Imperio
Mexicano, Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, momentos
históricos de enorme trascendencia en México, hasta el momento de su
construcción. Presentaba varios
estilos: jónico, corintio y toscano,
que en síntesis es neoclásico.
Fue construido en el período de tiempo comprendido
entre los años 1904 a 1910. De 1904 a 1905 se da la planeación del proyecto y
se construye la cimentación, y de 1906 a 1910 se construye la torre. Construido
por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del
arquitecto Tomás Cordero.
El Reloj Monumental conmemora el Centenario de la Independencia de
México y fue inaugurado el 15 de
septiembre de 1910. Para 2010 la
edificación cumplió cien años con lo que se realizaron distintos eventos con el
fin de conmemorar el evento, y se realizaron a la par con los festejos del Bicentenario de la Independencia de
México.
El Reloj Monumental es el máximo símbolo conocido y
representativo de la ciudad
No hay comentarios:
Publicar un comentario